¿Quieres saber cómo aprender un idioma de forma autodidacta?
Marta Dziurosz te explica por qué:
The more languages you have, the more worlds you belong to
«Cuantas más lenguas sepas, a más mundos perteneces». Este artículo empieza con esta frase tan maravillosa, porque es la frase más verdadera que escucharás hoy. Una lengua no solo se limita lingüísticamente, sino que también te permitirá aprender sobre las culturas de todos los países donde se habla. Por lo tanto, te abrirá las puertas a otros mundos que antes no conocías.

Si bien es cierto que ya hay muchos artículos sobre esto, muchos de ellos no acaban diciéndote la verdad. Aprender un idioma extranjero no es tarea fácil. Aunque veas en internet cómo aprender un idioma en 7 días, o en semanas, esto no es posible. Un idioma engloba muchas cosas. Para conocerlo mejor también deberás estar inmerso en la cultura. Empaparte con todo lo que puedas sobre el país o los países donde se habla. Cabe destacar que el aprendizaje de un idioma es único. Esto se refiere a que no todos aprendemos de la misma manera.
1. Por qué aprender idiomas
Antes de aprender un idioma, tienes que saber por qué deberías aprender un idioma cualquiera. Todo tiene sus ventajas y desventajas. Pero hay algo que no tiene absolutamente ninguna desventaja. Espera, piensa un poco. ¿Lo has acertado? Efectivamente, tú también te has dado cuenta. Aprender cualquier idioma no tiene absolutamente nada malo, ninguna desventaja.
Al contrario, aprender idiomas desarrolla nuestra memoria y el pensamiento crítico ¡Incluso, según investigaciones, el retraso de enfermedades degenerativas! Además, al aprender lenguas tienes la oportunidad de escuchar el doble de música, de conocer el doble de personas, conocer más palabras y quién sabe, ¡el doble de posibilidades de echarte una novia o novio extranjero/a! Seguro que con esta información te ha cambiado la cara. Solo con esto la mayoría aprendería un idioma, ¿y tú?

2. Escoger un idioma cualquiera. Por qué aprender ese idioma
El primer paso es obvio. Debes saber qué idioma quieres aprender. Es importante también en este paso que tengas una razón crucial para aprender este idioma. Al tener una razón o algo que nos recuerde por qué aprendemos, tendremos más posibilidades de mantener la motivación y constancia.

Al escoger un idioma debes tener muchas cosas en cuenta. Si queremos aprender inglés por ejemplo, tendremos que enfocarnos en uno de los países donde se habla. Ya sabemos que hay diferencias entre Reino Unido y Estados Unidos. Pero el inglés es un idioma mucho más común. Tenemos que recordar que nos lo enseñan desde muy pequeños y que forma parte, muchas veces sin darnos cuenta, de nuestra vida cotidiana.

¿Qué pasa sin embargo si queremos aprender un idioma germano desde el español como el alemán? ¿O idiomas eslavos como el ruso? Aquí ya no solo son importantes los factores de las diferentes variaciones geográficas, como por ejemplo el alemán en Alemania, Suiza o Austria. También es importante tener en cuenta que son lenguas de ramas lingüísticas diferentes.
Eso significa que a diferencia de esto, si aprendes francés, italiano o portugués, reconocerás muchas más palabras que en idiomas germanos como el alemán o idiomas eslavos como ruso. El léxico es mucho más diferente, así como su fonología también.

3. Metodología - cómo aprender un idioma
En cuanto a la metodología, ¿en las escuelas o academias se enseñan idiomas de una forma correcta? ¿Qué hago si me estanco al hablar lenguas extranjeras? ¿Se puede aprender idiomas leyendo libros? ¿Cómo puedo aprender palabras de la forma más eficaz? ¿Cómo puedo aprender idiomas rápido?
Volviendo al principio del artículo, se comenta que el aprendizaje de una lengua es único. Esto significa que no va a haber un sólo método que pueda ayudar a todo el mundo. Esto se debe a que cada uno de nosotros percibimos las cosas de una forma diferente. Aprendemos de una manera diferente, según sea más fácil para cada uno. Algunos más rápidos y otros más despacio, pero todos aprendemos.

Quizás ese sea el primer problema de las escuelas o academias. Enseñan con el mismo método a una multitud de alumnos que perciben el aprendizaje cada uno de forma diferente. Quizás la solución sea minimizar el número de alumnos. Pero ya sabemos que ese es uno de mil factores.

Cómo aprender un idioma de forma autodidacta
Como estamos hablando de metodología, vamos a dejar un segundo aparte las escuelas, academias o tutores privados. Vamos a hablar de cómo aprender idiomas tú mismo. Dirás, ¿pero cómo es eso posible? ¿Cómo voy a aprender una lengua yo sólo/a?
Bien, los políglotas son personas capaces de hablar varias lenguas. Pensarás, vale, ¿por qué me habla primero de cómo aprender una lengua solo y ahora de los políglotas? ¿Qué tienen en común? Todos los políglotas aprenden múltiples idiomas de forma autodidacta. Cada uno de ellos utiliza un método diferente. Políglotas como Matthew Youlden o Wouter Corduwener enseñan en sus canales de Youtube las mejores formas de aprender.

Lo más importante a la hora de aprender una lengua, ya sea tú mismo o por otros medios, es ser constante. La constancia es algo vital. El idioma que se aprende debe practicarse todos los días. La motivación también juega un papel importante en el aprendizaje.
Si os habéis dado cuenta, en ningún momento se menciona estudiar idiomas, sino aprender. Esto supone una gran diferencia. Los idiomas no se estudian, los idiomas se aprenden. Cuando nosotros nacemos nadie nos da tablas de gramática y reglas desde el primer día. Es por ello por lo que no lo estudiamos, sino que lo aprendemos. Para que nuestro aprendizaje sea más llevadero deberemos aprenderlo como obtuvimos en un primer momento nuestro idioma materno.

Factores primordiales - cómo aprender un idioma
Puede ser también que lo que te ha echado para atrás a la hora da aprender de forma autodidacta es que no sabes por dónde empezar. Hay muchas veces que es más difícil empezar que mantener una racha.
Eso se debe a los miedos que podamos tener antes de comenzar a aprender una lengua. Tienes que tener en cuenta que empiezas completamente de cero, puedes empezar por ejemplo por los saludos, o por preguntas básicas. Lo importante es que empieces.
Una vez hayas empezado a aprender, debes tener en cuenta un factor muy relevante: la paciencia. Hay personas que piensan que en unos días ya vamos a ser capaces de hablar el idioma con fluidez.
Esto es muy inusual. Solo lo han conseguido políglotas profesionales. Tenemos que ponernos metas y ser paciente.
En cuanto le cojas el gustillo a aprender el idioma y ya tengas los saludos, te preguntarás todo el rato cómo digo esto o lo otro. Una buena forma de recordar todo eso sería escribiendo un pequeño diario. En ese diario explicarás lo que te ha pasado durante el día. Al principio te costará. Después de una semana habrás aprendido todo lo básico porque lo has repetido básicamente todos los días.
La música es para muchos una alegría. Que menos que escuchar música en el idioma que estás aprendiendo. Este punto también es muy importante, ya que poco a poco te acostumbrarás, aunque no entiendas nada al principio, a la fonología del idioma. Una vez encuentres canciones que te gusten, te las pondrás en repeat. Según vayas aprendiendo el idioma te irás dando cuenta que conoces algunas de las palabras que escuchaste en la canción. Otras muchas no. Pero no pasa nada, porque la canción te gusta y te despertará el interés de saber qué significa.

Plataformas de aprendizaje - cómo aprender un idioma
Otro punto importante son las plataformas de aprendizaje para móvil o PC. Hay aplicaciones como Duolingo, las cuales son completamente gratis, que te ayudarán muchísimo a la hora de aprender vocabulario nuevo. La metodología del Duolingo se basa en la repetición. Lecciones de 15-20 minutos cada día pueden ayudarte de una forma increíble a retener vocabulario nuevo.

Aprender a hablar desde el día número uno es vital. Todo lo que aprendas, suéltalo. Habla. Aunque este mal. Debes tener en cuenta que para aprender, primero tienes que cometer errores. Una vez comprendas que no es de esa forma, sino de la otra, entenderás que cometer errores forma parte del aprendizaje.
También hay aplicaciones para móvil o PC, como Speaky o Tandem, en las que se realizan intercambios de lenguas. Conoces a una persona. Ellos te ayudan con tu idioma meta, y tú a ellos con tu idioma nativo. Parece un buen trato, ¿verdad? Esto una oportunidad muy buena para practicar el idioma hablando y de forma rápida. Cada persona con la que hables será diferente. Por ello, cada persona te preguntará cosas distintas. A lo mejor la primera te pregunta sobre el tiempo. Ya has aprendido vocabulario nuevo. A lo mejor la segunda te pregunta sobre las costumbres. Ya has aprendido vocabulario nuevo. A lo mejor la tercera te pregunta sobre comida. Ya has aprendido vocabulario nuevo.
Una buena inversión es comprar libros. Al comprarte varios libros del idioma que estás aprendiendo, empezarás a dejar que poco a poco tu cerebro se vaya acostumbrando. Debes tener en cuenta que al aprender el idioma de forma autodidacta, se trata de un aprendizaje propio. Eso significa que tú mismo decidirás en todo momento qué aprender, cuándo y cómo.

4. ¿Se puede aprender un idioma sin vivir en el país en el que se habla? - cómo aprender un idioma
Esta es una de las muchas preguntas que se hacen a los políglotas continuamente. ¿Cuál creéis que es la respuesta? Pues estáis en lo cierto. No hace falta vivir en el país para aprender el idioma. Es verdad que si te mudas al país donde se habla el idioma lo aprenderás mucho más rápido. Al estar rodeado del idioma y de hablantes nativos constantemente, solo entrará input en tu cerebro.
Muchos de los políglotas aprovechan las ciudades con mucho turismo para practicar los idiomas aprendidos. De esa forma, si no te lo puedes permitir o simplemente en ese momento no puedes, podrás mejorar sin necesidad de viajar al país.
Esta es una de las muchas preguntas que se hacen a los políglotas continuamente. ¿Cuál creéis que es la respuesta? Pues estáis en lo cierto. No hace falta vivir en el país para aprender el idioma. Es verdad que si te mudas al país donde se habla el idioma lo aprenderás mucho más rápido. Al estar rodeado del idioma y de hablantes nativos constantemente, solo entrará input en tu cerebro.
Muchos de los políglotas aprovechan las ciudades con mucho turismo para practicar los idiomas aprendidos. De esa forma, si no te lo puedes permitir o simplemente en ese momento no puedes, podrás mejorar sin necesidad de viajar al país.
5. Poliglotas más famosos y sus métodos - cómo aprender un idioma
Como hemos mencionado antes, los políglotas son personas que son capaces de hablar varias lenguas con fluidez. ¿Esto qué puede significar? Significa que este tipo de personas pueden ser perfectamente un ejemplo a seguir. Muchos de ellos han abierto canales de Youtube o escrito libros para ayudar a más personas a aprender idiomas.
Matthew Youlden
Matthew y Michael Youlden son dos políglotas gemelos apasionados por los idiomas. Ambos gemelos comparten esta pasión desde bien pequeños.
Matthew estudió Traducción e Interpretación en la universidad de Berlín. Trabaja para Babbel y aparece de vez en cuando en algunos shows de televisión. Su propósito es ayudar a los demás a aprender otros idiomas como lo han hecho él y su hermano. Si queréis saber más de él os dejo un vídeo en inglés donde habla en 9 idiomas diferentes.
Luca Lampariello
Este políglota de origen italiano habla un total de 11 idiomas. Lleva estudiando idiomas más de 30 años. Ha desarrollado una metodología para aprender de forma rápida y efectiva. En su canal de Youtube cuenta sus secretos para aprender de forma rápida y eficaz.
También ha escrito libros y aparece en eventos de políglotas importantes. Si quieres cualquier consejo, ya sea cómo empezar, cómo aprender rápido, etc., te recomiendo que le eches un vistazo a sus vídeos. Muchas veces incluso estos políglotas hacen encuentros y se cuentan entre sí cómo han aprendido todos estos idiomas.
Steve Kaufmann
Steve Kaufmann es uno de los políglotas más populares. Con 77 años de edad tiene un entendimiento de aproximadamente 20 idiomas. Como Luca y Matthew, Steve también tiene su propio canal de Youtube. En su canal destaca los puntos más importantes a la hora de aprender un idioma y por qué.
En conclusión...
Como dice este proverbio búlgaro:
Човекът е толкова пъти човек, колкото езика знае
«Cuántos más idiomas sepas, más persona eres»
¿Y tú? ¿Quieres aprender nuevos idiomas y desarrollar partes de ti que no existían antes?
Traducción, redacción y optimalización SEO: Sergio Gutiérrez Díaz
Gráfica: Rafał Mazurek