Lee este artículo para saber cómo hacer arepas caseras. Te mostraremos diferentes tipos de arepas venezolanas y podrás saber más sobre este plato tan rico.
w

¿Cómo hacer arepas caseras?

¿Quieres aprender cómo hacer arepas? Es la oportunidad perfecta para hacerlo. Te explicaremos de dónde provienen las arepas, los diferentes tipos de arepas y cómo hacerlas.

¿Cómo hacer arepas caseras?

Seguro que estás leyendo esto con hambre. Hoy te vamos a presentar un típico plato de comida sencilla. Mmm… Arepas deliciosas…. ¿ Te estás preguntando cómo preparar arepas? Si nunca antes te lo habías planteado, prepárate, ¡este es tu moment para aprender cómo hacer arepas!

cómo hacer arepas
cómo hacer arepas

Origen de las arepas, ¿Venezuela o Colombia?

El gran debate del siglo. ¿De dónde vienen realmente las arepas? ¿Son realmente venezolanas? O, ¿son realmente colombianas?

Efectivamente, son venezolanas. O no, ¡espera! Son colombianas. O tampoco. La realidad es que es una especie de combinación entre las dos. Y no se dice esto para acabar con el debate de la procedencia de las arepas. Es porque las arepas llevan vigentes desde la época precolombina, es decir, antes de que Cristóbal Colón invadiese América.

Cristóbal Colón

En la época precolombina, Venezuela y Colombia, entre otros países actuales de Sudamérica, formaba parte del mismo territorio. Por ello es tan difícil realmente saber de forma exacta de dónde provienen.

La producción de maíz abundaba entre los aborígenes o nativos americanos, de ahí resulta la arepa. Era muy importante en la dieta de los aborígenes. En el actual territorio de Venezuela, se llegaban a cultivar diferentes variedades de maíz como el maíz blanco, para asar, blanco y negro, maíz largo, color ceniza y el maíz cariaco.

cómo hacer arepas
cómo hacer arepas

Pero, ¿qué es realmente la arepa? ¿De qué está hecha? Bien, la arepa está hecha de harina precocida o de harina de maíz precocida. Eso como término general. Pero claro, la arepa se ha extendido a muchas zonas del mundo, como las Islas Canarias, Miami o Nueva York entre otras. Cada una de estas partes ha adaptado el interior de la arepa o la forma de cocinarla según el gusto.

Si bien es cierto que la arepa venezolana y la colombiana son algo diferentes, algunas regiones de ambos países comparten, por ejemplo, la arepa frita rellena con huevo. En el caso de España, las arepas son, debido a los intercambios migratorios, populares en las Islas Canarias. Algunas variedades incluyen, aprovechando la gastronomía local, el plátano canario o el queso tierno.

¿Cuáles son los diferentes tipos de arepa?

En cuanto a los diferentes tipos de arepa, no se nombrarán todos detalladamente, ya que podríamos escribir una novela de la cantidad que hay. Las arepas pueden tener rellenos de carne mechada, frijoles, aguacate, plátano maduro, huevos de codorniz o simplemente de manteca y queso, como es en el caso de la arepa colombiana.

arepas caseras
cómo hacer arepas

¿Quieres disfrutar de unas ricas arepas pero no te decides? Receta de cómo hacer arepas venezolanas caseras

Vamos a hablar primero de las famosas arepas venezolanas. Es un plato típico de la cocina venezolana: comer arepas en Venezuela es el pan de cada día. Es común encontrar arepas en cada esquina, están literalmente por todas partes, ya que es considerado un plato nacional y comida callejera. Da igual que sea un barrio pobre o sea uno rico, en una casa o en un restaurante, ¡las encontrarás en cuestión de segundos!

Como hemos mencionado antes, los rellenos de las arepas son para aburrirse. Hay diferentes tipos de arepas venezolanas Cada persona la prepara de forma distinta y hace su propia receta simple venezolana especial.

cómo hacer arepas
cómo hacer arepas

¡Importante! Los celiacos no pueden degustar las arepas dependiendo del tipo de harina del que se trate. La marca Harina Pan cuenta con harina de maíz precocida que permiten a los celiacos disfrutar de unas deliciosas arepas venezolanas perfectas.

Para preparar arepas venezolanas originales solo se necesita un poco de amor por la gastronomía venezolana y saber las recetas de arepas venezolanas clásicas. Vamos a hablar sobre algunas de las arepas venezolanas más famosas como la arepa Reina Pepiada, la arepa Andina o la arepa Cabimera.

¿Cómo hacer arepas? Tipos de arepas venezolanas

La arepa Reina Pepiada

Las arepas venezolanas destacan de por sí. La Reina es la arepa que más destaca en toda Venezuela. Su creador es Heriberto Álvarez.

Para preparar esta rica arepa venezolana necesitamos que la masa de harina PAN de maíz precocida quede perfecta. Lo que realmente le da el toque especial a esta arepa es el relleno. Su relleno consiste básicamente en carne de pollo, da igual la parte que sea, y un aguacate maduro. Al final unas cucharaditas de mayonesa y, ¡listo!

arepa reina pepiada
cómo hacer arepas

¿Cómo hacer Arepas Andinas?

Como su nombre indica, esta arepa venezolana original proviene de los Andes venezolanos. Allí se extiende por Trujillo, Mérida y Táchira, los puntos más altos y fríos de Venezuela.

Si la masa queda como la textura de un pan, sabemos que estamos en el camino correcto de preparar esta arepa. Normalmente se come con mantequilla en el desayuno o en la merienda.

¿Cómo hacer Arepas Cabimeras?

Si os habéis fijado, algunas de los nombres de las arepas son los puntos geográficos de donde provienen estas. Bien, pues esta arepa recoge su nombre de la ciudad venezolana Cabimas.

Es un tipo de arepa frita venezolana que tiene una característica especial que el resto de las arepas no tiene. En este caso, el relleno no va dentro, sino fuera.

Hay muchas variantes de esta arepa. Algunos de sus ingredientes principales son mayonesa, kétchup, carne mechada, jamón cocido, huevos, queso blanco, aguacate y queso parmesano. Para que la arepa quede crujiente introduce la torta en la sartén a fuego medio.

En el siguiente link encontrarás la preparación de estas deliciosas arepas caseras.

¿Cómo hacer Arepas Colombianas?

Al igual que Venezuela, las arepas colombianas son conocidas mundialmente. A diferencia de Venezuela se suelen preparar arepas colombianas como aperitivos, aunque no quite que las coman también para almorzar o cenar. No cabe decir que las arepas se comen también en Colombia a todas horas en todos lados.

En Colombia existen multitud de tipos de arepas. Vamos a hablar de algunos de ellos.

cómo hacer arepas
cómo hacer arepas

Arepa e’ huevo

La arepa e’ huevo es una de las arepas más famosas en toda Colombia. Lo que distingue a esta arepa del resto, es que la propia arepa está hecha de maíz amarillo frito y rellena con un huevo entero.

Si es cierto que los orígenes de esta arepa son inciertos, se estima que provienen de las ciudades Barranquilla y Cartagena. En Cartagena lo llaman empanada, ya que rellenan este tipo de arepa con carne también.

La preparación de esta arepa tan popular requiere una técnica y una precisión esencial. Ha pasado de generación en generación alrededor de 200 años. Si viajas a Colombia, no dudes en degustar este alimento tan vital en la gastronomía colombiana.

Arepa de choclo

Seguramente te estes preguntando qué significa choclo. Choclo viene del quechua y es la palabra que se refiere al maíz tierno, es decir, el maíz recién cosechado.

La arepa de choclo es una torta de maíz dulce y tierno que se mezcla con mantequilla derretida y huevos. Es una receta perfecta para preparar una arepa dulce.

Se puede encontrar en cualquier rincón de Colombia. Dependiendo del lugar la arepa varia de una forma u otra. Por ejemplo en algunas regiones cortan la torta y le añaden queso como si fuese un sándwich.

La arepa boyacense

Esta arepa está hecha de una torta de harina de maíz amarilla precocida o seco. Para esta torta se pueden utilizar ingredientes como la panela dándole así un toque dulce.

En cuanto al relleno, se parece un poco a la arepa de choclo. Pueden tener rellenos de queso fresco o cuajada. Su nombre hace referencia a sus orígenes. Esta arepa proviene de la región de Boyacá.

Harina Pan

arepa rellena de queso
cómo hacer arepas

La Harina PAN venezolana se creó hace ya más de 60 años. Es una marca de harina de maíz precocida. Se suele utilizar mayoritariamente para elaborar las conocidas arepas.

El dueño de la conocida empresa PAN (Productos Alimenticios Nacionales) se hizo famoso tan rápido debido a que redujo considerablemente el tiempo de elaboración de la arepa. Consiguió que la elaboración de estas pasase de 18 horas a 30 minutos.

La empresa ha lanzado durante todos estos años algunas variantes de harina P. A. N:

⦁ Harina P. A. N de maíz blanco precocido

⦁ Harina P. A. N mezcla para arepa suave blanca (maíz blanco y arroz)

⦁ Harina P. A. N mezcla para para freír

⦁ Harina P. A. N mezcla integral

⦁ Harina P. A. N de maíz amarilla precocida

⦁ Harina Mazorca (como optativa para aquellos que padezcan celiaquía)

harina PAN
cómo hacer arepas

¿Cómo hacer arepas rellenas? ¿Qué ingredientes necesitas? Receta fácil

Ahora vamos a ver cómo hacer arepas. Es muy fácil prepararlas. Para la masa solo necesitamos dos ingredientes sencillos fundamentales en este proceso: la harina y agua templada. El agua para arepas siempre es agua, pero ya sabéis que hay muchos tipos de harina: harina de maíz blanco precocida, de maíz amarillo, etc. Podéis escoger el que más os guste.

Con estos dos ingredientes fundamentales creamos nuestra masa. La masa debe quedar elástica, pero no pegajosa. Cuando hayamos conseguido crear la masa, la dejamos reposar unos minutos.

Debemos tener en cuenta como queda la masa. Si la masa queda muy seca, le añadiremos un poco de agua tibia. Si es al revés y la masa se queda muy suave, le añadiremos un poco de harina.

¿Cuál es el proceso de moldeado?

El proceso de moldeado es un poco libre. Podemos simplemente hacer una bola y aplastarlo. Así quedará una torta perfecta para nuestra arepa.

En cuanto a la cocción también depende del gusto. Puedes freírlas, hacerlas a la plancha u hornearlas. La opción más popular suele ser freírlas, para que sean deliciosas arepas crujientes. Un poquito de aceita para cubrirlas y, ¡tus arepas quedarán doradas en un par de minutos!

Para terminar, solo queda elegir el relleno de arepas. ¡Escoge el que más te guste de los que hemos mencionado arriba! Y después solo te queda disfrutar ricas arepas venezolanas caseras. ¡Ahora ya sabes cómo hacer arepas!

Escrito por: Sergio Gutiérrez Díaz y Justyna Kubiak
Redacción y optimalización SEO: Justyna Kubiak
Fotos: Patrycja Mazur y Justyna Kubiak

 

Zgłoś nadużycie

Si planeas viajar a Milán, tienes que visitar el Duomo de Milán. En este artículo conocerás las razones por las cuales deberías visitarlo.

Visita guiada al Duomo de Milán

¿De dónde era Cristobal Colón?

¿De dónde era Cristobal Colón?