Hablaremos del pueblo fantasma y sus historias y motivos por los que se encuentra desolados. Además de las leyendas existentes sobre estos pueblos fantasmas.
Pueblo Fantasma de Pripyat (Ucrania)
Este pueblo fantasma está ubicado cerca de la planta nuclear de Chernobyl, cerca de la frontera con Bielorrusia.
Este antiguo pueblo se fundó en los años 70’s como un poblado para los trabajadores de la planta nuclear.
En el momento del accidente vivían 50 mil personas. Si no llega a ocurrir, se estimaba que la población hubiera llegado a las 80 mil.

Los apartamentos eran bloques de cinco pisos con muchos espacios abiertos. Era una cuidad espaciosa con amplias calles para evitar atascos.
Cuando tuvo lugar el accidente en la planta de Chernobyl, no se evacuó de forma inmediata a la gente. No hubo tiempo suficiente.
Las autoridades de la URSS lo mantuvieron en secreto durante 24 horas. Cuando se supieron los niveles de radiación, el ejército rojo se encargó de evacuar a sus habitantes. Además, sacrificaron todos los animales de la zona para evitar que trasladasen la radiación a otros lugares.
El pueblo quedó totalmente abandonado. Actualmente es uno de los pueblos vacíos más impresionantes del mundo.
Pueblo fantasma de Oradour-Sur-Glane, Francia
Este pueblo fantasma fue muy castigado por la guerra. La matanza ocurrida en este pueblo abandonado situado en Francia tuvo lugar el 10 de junio de 1944. Una división de las Wafen-SS alemanas en retirada asesinó a todos sus habitantes. Entre ellos había 24 españoles refugiados allí tras la guerra civil. 190 hombres, 245 mujeres y 207 niños murieron fusilados o quemados vivos en su iglesia.

El pueblo quedó completamente devastado.
Francia decidió dejarlo intacto y convertirlo en un memorial en recuerdo de la barbarie.
Solo un niño de 8 años consiguió escapar con vida y pocas cosas quedaron a salvo en la iglesia. Entre ellos el confesionario, donde algunas mujeres trataron de esconder a sus bebés.
El Teso, Cambroncino, Extremadura
No es realmente un pueblo fantasma como los de antes, sino un barrio. Este barrio pertenece a un pueblo situado en Extremadura, en España. El pueblo de pequeñas casas, es uno de los pueblos pequeños extremeños cuya construcción surgió del miedo a ser juzgadas.
A partir del siglo XVI aumentaron las prácticas esotéricas. Los vecinos temían a las personas que realizaban esas prácticas. Normalmente las hacían responsables de hacer desaparecer niños recién nacidos. Además de males de ojos, manejar las mentes e incluso hacer perder la razón a los hombres.

Fue fundado por las personas que vieron peligrar su integridad física. Abandonaron sus aldeas para establecerse en este barrio.
Los vecinos de Cambroncino decían haber visto a estas brujas en las puertas de sus casas con hogueras y riendo.
En los años 70’s del siglo pasado comenzó un éxodo con el cual el pueblo quedó abandonado.
Cerca de este barrio sucedió dos insólitos hechos que marcaron a los vecinos durante años:

En 1920, una niña de 12 años fue abierta en canal y destripada para luego beber su sangre.
El 21 de octubre de 1917, una extraña luminaria causó la muerte a un hombre persiguiéndolo hasta este barrio. Nunca se pudo determinar la causa de su fallecimiento.
Pueblo fantasma de Granadilla, Cáceres, España
Antiguo feudo medieval abandonado, un pueblo fantasma medieval impresionante. A pesar de los numerosos despoblados medievales que existen, este es uno de los más importantes despoblados medievales. Esta antigua villa amurallada tenía de nombre inicial Granada. Cuando los Reyes Católicos conquistaron el Reino de Granada, la aldea medieval pasó a denominarse Granadilla.

El pueblo medieval fue abandonado porque se construyó el embalse extremeño de Gabriel y Galán. Las aguas jamás llegaron al abandonado pueblo, solo a sus tierras fértiles. No se convirtió en un pueblo anegado a pesar de que se decía que quedaría sumergido.
Esta aldea fantasma es considerada el tercer gran conjunto amurallado español que mejor se conserva.
Pueblo fantasma de Belchite, España
Belchite llegó a mostrar montón de sucesos paranormales desde los años 60s. Gritos, presencias, lamentos, sombras, ruidos extraños, campanas, etc. Este pueblo fantasma es muy tenebrosos debido a estas hazañas.
La primera confrontación tuvo lugar en el siglo XIX, concretamente en 1809, durante la Guerra de Independencia. Se llevó a cabo la Batalla de Belchite, enfrentando soldados españoles contra las tropas francesas.

Durante la I Guerra Carlista en 1838, se libraron muchas batallas en Belchite. Sin embargo, fue durante la Guerra Civil Española, cuando el pueblo se convirtió en un sinfín de ruinas.
Cuando Franco llegó al poder, el pueblo decidió aceptar la proposición de Franco. Recurrió a los prisioneros de guerra para reconstruir Belchite, prometiéndoles a los vecinos que no supondría ningún gasto para ellos. Sin embargo, las grandes casas construidas se pusieron en venta, y muchos belchitenses se marcharon a otros pueblos.
Bhangarh, India
Esta pequeña localidad abandonada está cerca de una zona llamada Rajastán. La actividad paranormal de este pueblo fantasma está reconocida por el gobierno.
Un sitio maldito de la India. Incluso el Gobierno tiene prohibida la entrada después de que anochezca y antes de que amanezca. Los locales dicen que los que han roto esta norma, han desaparecido para siempre.

La leyenda dice que Guru Balu Nath maldijo la ciudad, y permitió su construcción con una condición. La sombra de la ciudad no podría hacer sombra a su propio hogar. De ser así, ciudad dejaría de existir para siempre.
Ignorando esta advertencia, un joven príncipe levantó un enorme palacio que proyectaba su sombra sobre el hogar de Balu Nath.

Además, hay otra historia: cuando la princesa de Bhangarh, Ratnavati, llegó a la mayoría de edad, comenzó a recibir muchas propuestas de matrimonio. Era considerada la joya de Rajasthan. Sin embargo, Singhia, un experto en magia negra se enamoró de la princesa. Un día, encantó un aceite que la princesa iba a comprar. Ella, al darse cuenta, derramó el aceite en el suelo. Del derrame surgió una enorme roca que aplastó a Shingia. Este, en su último aliento maldijo al palacio y a los que vivían con él con la muerte. Un año más tarde, la princesa murió en batalla.
Herculano, Italia
Un pueblo fantasma romanos muy importantes, junto con Pompeya. Antiguamente era una ciudad costera, aunque hoy en día se encuentra a 500 metros del mar.
En el año 79 d.C. tuvo lugar la erupción del Vesubio. Sepultó la ciudad romana bajo 6 metros de ceniza. No fue hasta 1709 cuando se descubrió la ciudad. En 1738 comenzaron las excavaciones regulares. A partir de entonces, fue cuando se encontraron casas lujosas, rollos de papiro e incluso alimentos perfectamente conservados.

A día de hoy se estima que el 75% de la ciudad permanece sepultada.
Salem, Massachusetts
En el año 1692, un joven llamado Samuel Parris, reverendo y comerciante, sustituyó a algunos ministros. Sin embargo, se le negó el pago del salario. Entonces comenzó a llevar a cabo una conspiración relacionada con el diablo en la localidad de Salem.
Parráis tenía tres hijos y una sobrina a su cargo. Era su esclava, Tituba, la que se encargaba de cuidarlos. Un día, las niñas enfermaron, caminaban a cuatro patas, sentían picores, lloraban sin parar o ladraban como un perro. Parráis los llevó al doctor William Griggs. Este, al no saber de qué se trataba la enfermedad, decidió explicar que era un caso de brujería. De esta forma, no dañaría su reputación como doctor.

Quizás esto no era más que un berrinche de unas niñas caprichosas, sin embargo, Parráis aprovechó el diagnóstico del doctor para crear revuelo en Salem. El momento más culminante fue cuando les preguntaron a las niñas cuál fue la causa de su enfermedad. Estas dijeron que fue su propia niñera y también otras mujeres de Salem.
En el siglo XVII había una ley británica que condenaba a la brujería como un delito castigado en la horca. Los métodos que utilizaban para saber si una mujer era una bruja o no eran horribles. Las arrojaban por un precipicio, y si no salía volando encima de una escoba, es que era inocente. Otra forma era arrojarla al río atada y, si se ahogaba, es que era inocente.
Más curiosidades...
Algo más que añadir del pueblo fantasma con más historias de brujas del mundo es que:

Si alguno de los culpables, hombres (considerados jefes de brujas) o mujeres (consideradas brujas), decían que eran inocente y culpaban a otra bruja de su mal. Este primero quedaba libre y pasaría a considerarse culpable la bruja acusada. Así, el pueblo de Salem se colmó de histeria y empezaron a culparse los unos a los otros sin parar.
Hoy en día, este misterioso pueblo fantasma, sigue siendo un lugar escalofriante. Desde que tuvieron lugar esos horribles asesinatos, muchos afirman que se producen fenómenos inexplicables.
Visitas guiadas

Pripyat: En la ciudad de Pripyat se organizan visitas guiadas por su interior. Aunque no suelen durar más de unas pocas horas debido a la radiación remanente.
Oradour-Sur-Glane: Antes de entrar al pueblo, hay un cartel que reclama silencio. Es sobrecogedor como los miles de visitantes respetan ese silencio en su paseo por el horror y el recuerdo.
El Teso: No existe un horario de visitas guiadas como tal. Pueden ir a visitarlo cuando quieran, aunque lo más recomendable es en un día soleado para disfrutar de la naturaleza. Ver cómo los restos del barrio van poco a poco formando parte de la naturaleza.
Granadilla: El pueblo se puede visitar cualquier día. Incluso es más atrayente para le gente amante de las películas de Pedro Almodóvar. Este rodó el final de la película ¡Átame! Actualmente, los antiguos granadillanos se reúnen en la villa el día de los difuntos, 1 de noviembre. Además de la romería de la Virgen, 15 de agosto.
Belchite: Las visitas guiadas de Belchite tienen un precio de entre 4-8 euros. El horario es de lunes a viernes a las 12h y 16h. Sábados a las 10h, 11h, 12h, 13h, 16h y 17h. Domingos a las 10h, 11h, 12h, 13h y 16h.
Más información sobre visitas guiadas
Bhangarh: el precio de esta visita puede variar según las horas contratadas y el lugar exacto a visitar. Aunque es obligatorio salir del lugar antes del anochecer.
Herculano: Se puede visitar desde abril a septiembre de 8:30 a 19:30 horas. Y de noviembre a marzo de 8:30 a 17 horas.

Salem: el día en el que más visitas recibe es en la festividad de Halloween. Los lugares más destacados para visitar en Salem son:
- Museo de las Brujas de Salem.
- Salem Walkways. (Ruta circular marcado con una línea roja que recorre las calles de la ciudad. Pasando por las 14 casas que pertenecían a las mujeres asesinadas en el primer famoso juicio.)
- Custom House de Salem. (Antigua aduana de la época de la revolución de los nativos americanos contra los ingleses.)
Traducción, redacción y Optimalización SEO: Paula González Donoso
Gráfica: Patrycja Mazur