¿Qué son y cuál es la profunfidad de la fosa de las marianas?
Las fosas oceánicas son depresiones largas y estrechas del fondo marino. Son las partes más profundas no solo del océano, sino de la Tierra entera. Los lugares más profundos del mundo suelen formarse en aquellas zonas en las que una placa tectónica se subduce debajo de otra. Por ejemplo, en las adyacencias de las plataformas continentales o en las costas de las islas volcánicas. La conocidísima fosa de las islas marianas es un muestra estupenda. Leyendo un poco sabrás cuál es la profundidad de la fosa de las marianas.
Pese a que en las profundidades extremas apenas llega la luz del sol, podemos encontrar vida. En el fondo marino profundo o lecho marino, a más de mil metros, viven crustáceos, moluscos pequeños, peces y medusas. Todos ellos forman la fauna abisal. Hasta en los cañones submarinos profundos han desarrollado mecanismos fascinantes para adaptarse a las enormes presiones. Por ejemplo, las ballenas.
Top 5: los lugares más profundos de la Tierra
Veamos cuál es la máxima profundidad del mundo. Hay muchas, pero solo meteremos en este top aquellas que superan los 10.000 m de profundidad. Si te intriga el fondo marino sigue leyendo, no puedes dejar de ver nuestra lista. ¡Sumerjámonos!
5. Fosa de Kermadec (10 047 m)
Se encuentra en el Pacífico, cerca de las islas Kermadec, y tiene unos 1000 km de longitud. Se extiende desde la cadena de montes submarinos de Louisville hasta la meseta de Hikurangi, al noreste de Nueva Zelanda. La fosa de Kermadec está formada por la subducción de la placa del Pacífico bajo la placa Indoaustraliana.

En esta parte del océano encontramos montes con multitud de especies, como anfípodos gigantes y peces caracol. Los científicos la han explorado varias veces con submarinos no tripulados (destacan el deep sound mark y el limiting factor). Ninguna persona había llegado hasta la fascinante fosa, pero Víctor Vescovo lo consiguió el diciembre de 2021.
4. Fosa de las Kuriles (10 540 m aprox.)
Es una profunda fosa conocida como Kuril-Kamchatka. Forma parte, junto con la anterior, de los lugares más profundos del Pacífico y del mundo. Alcanza profundidades de hasta 10,50 km. Se encuentra situada cerca de la isla de Kuril y de la costa de Kamchatka.

Por desgracia, este punto profundo conocido de las islas Kuriles no se ha librado de la contaminación humana. Cantidades enormes de microplásticos se están acumulando en las regiones más profundas.
3. Fosa de Filipinas (10 540 m)
Se encuentra la tercera fosa marina por profundidad (apodada como Galathea). Alcanza los 10,540 km de profundidad. Las también conocidas como profundidades marinas de Mindanao se encuentran en el Pacífico y tienen 1330 km de longitud y 30 km de ancho. Su fondo marino influye en las fuertes corrientes.

Esta impresionante zona hadal se formó por una colisión entre la placa Euroasiática y la placa Filipina. Se cree que tiene una antigüedad de entre 8 y 9 millones de años. Al igual que el resto de las aguas profundas, las de Filipinas albergan multitud de especies. En estas grandes profundidades habitan anémonas, milpiés, anélidos, moluscos y crustáceos.
2. Fosa de Tonga (10 882 m)
En el suroeste del Pacífico y conectada con la fosa de Kermadec, encontramos la de Tonga. Esta tiene una longitud de 2500 km y unos 10,88 km de profundidad alcanzada. En ella, se localiza el segundo punto más profundo de la Tierra: el Abismo Horizon.

Los investigadores han descubierto que sus movimientos originan volcanes cerca de Japón y las Marianas. Y, según los científicos, existe una comunidad impresionante de gusanos redondos irrepetible.
1. Fosa Mariana (10 924 m). La profundidad de la fosa de las marianas

En el fondo oceánico profundo de la Mariana, la densidad del agua aumenta un 4,96 % debido a las altas presiones del fondo marino. Sin embargo, numerosas expediciones, no solo de James Cameron, han observado la presencia de grandes criaturas. Entre ellas, se distinguen peces planos, calamares gigantes, crustáceos enormes e incluso un tipo de pez caracol no identificado.
Puesto estrella: El Pozo de Kola (12 262 m)
Arrebatándole el primer puesto a la profundidad Mariana, tenemos el Pozo de Kola. El Kola Superdeep Borehole (en español, Pozo Superprofundo de Kola) o SG-3 es un agujero perforado que tiene una profundidad alcanzada de 12 262.

Algunas conclusiones finales
Si quieres saber más:
National Geographic: Ocean Trench
Ocean Info: Deepest Places on Earth
BBC: Science Environment
Marine Insight: 10 Deepest Parts of the Ocean
BGS: Deepest Points of the Indian Ocean and Southern Ocean Revealed
Story Maps: How Deep Is Challenger Deep?
The Sun: World’s Deepest Hole Well to Well
Digismak: The Man Who Has Reached the 4 Deepest Sea Trenches On The Planet
Phys: Kuril Kamchatka Trench Pacific Ocean Microplastics
Escrito por: Carmen Gallego
Redacción: I. Fernández y Ola Chmielewska
Banner: Rafał Mazurek