Meditación para dormir, meditación para el estrés y muchas más
La meditación es una práctica mental que se basa en centrarse en el presente. Existen diferentes tipos de meditación (mindfulness, trascendental, Vipassana, y también meditación para el estrés o para dormir). Cada una de ellas aporta beneficios para el cuerpo, baja el estrés y mejora la calidad del sueño. A continuación te explicaremos qué significa meditar, qué es la meditación guiada y de qué manera puede tener una influencia en tu salud y tu bienestar.
¿Qué es la meditación? ¿Qué significa meditar?
La meditación es una práctica antigua que surgió en la India hace más de 5000 años, y que luego se extendió por toda Asia. En el valle del Indo los arqueólogos encontraron frescos de más de 4000 años en las que se puede apreciar a personas en posición de meditar. La meditación se hizo popular en los años 60 del siglo XX, junto con el yoga laico. A partir de ese tiempo, otros tipos de meditación, tales como la meditación curativa, para dormir o para el estrés se hicieron populares.

La meditación curativa: técnicas, cómo empezar...
Aprender a meditar se asemeja a aprender cualquier tipo de habilidad. Piénsalo como si fuera el entrenamiento de un músculo que no habías entrenado antes. Muchas personas que nunca han intentado meditar no saben cómo empezar. La verdad es que para meditar no hace falta tener nada, aparte de buena actitud. A continuación te presentamos las técnicas más conocidas que puedes probar. Recuerda que esto son solo sugerencias, ya que cada persona tiene unas necesidades distintas.
- Meditación trascendental: es una forma de meditación que se basa en repetir una mantra, o sea una fórmula que se basa en el poder del ritmo y del sonido y la que hay que repetir, para dejar de tener pensamientos caóticos. Si tu objetivo es calmar la mente, esta técnica es para ti. Sin embargo, deberías recordar que la meditación curativa es enseñada por profesores con licencia.
- La meditación Vipassana: es una práctica tradicional budista que se basa en la continua observación de la respiración y de las sensaciones del cuerpo durante el retiro espiritual. La duración de los retiros puede variar de 3 días a 3 meses. Esta técnica de meditación puede ayudarte a entender mejor cómo funciona tu mente. Existen muchos libros en los que puedes encontrar información al respecto.

Otras formas de explicar qué significa meditar
- Meditación Mindfulness: este tipo de meditación es el más conocido y el único cuyos efectos han sido demostrados científicamente. El término mindfulness significa presencia atenta o completa en dicho momento. Si apenas acabas de empezar a adentrarte en la meditación, es la técnica ideal para ti.
- Meditación Zazen: es una práctica espiritual japonesa zen que surgió de la conexión del budismo y del taoísmo. Esta técnica se basa en meditar todos los días durante el retiro llamado sesshin que significa tocar el espíritu.
- Meditación guiada: sin lugar a dudas, esta técnica es la más fácil para empezar. Es ideal para los principiantes y consiste en escuchar la voz de la persona que la dirige. De esta manera puedes concentrarte y relajarte. Existen apps que ofrecen notas de voz para poder meditar con un guía. Se puede encontrar buscando meditación guiada o meditación curativa en YouTube. A continuación te presentamos un ejemplo de meditación guiada.
Meditación para el estrés: concéntrate en el presente - aprende qué significa meditar
La meditación para el estrés es una herramienta estupenda que te ayudará a evitar estar abrumado por la presión y las situaciones estresantes. Tiene un efecto en el cuerpo completamente contrario que el estrés: activa una reacción relajante. La meditación para el estrés hace que el cuerpo vuelva al estado de calma, la cual ayuda a regenerarse. El estrés, sobre todo crónico puede tener muy malas repercusiones sobre nuestra salud. Es por ello que esta técnica puede funcionar como meditación curativa.
Ante una situación de estrés, en nuestro cuerpo se pone en marcha la respuesta de marcha o huida, la cual nos da fuerza. Sin embargo, el cuerpo no siempre es capaz de prever si es una reacción adecuada a dicha situación. Si estamos constantemente estresados nos va a ser muy difícil descansar. Desgraciadamente, la falta de descanso también hace que nuestro cuerpo no consiga regenerarse. Técnicas como la meditación para el estrés ayudan a recuperar la calma. Según muchas investigaciones la práctica de la meditación puede fortalecer nuestra resiliencia ante el estrés. Para enfrentar el estrés también se puede usar la técnica mindfulness.

Poco a poco sabemos qué significa meditar - El mindfulness
El mindfulness es un método muy efectivo para combatir el estrés. Muchas veces, nosotros los humanos nos preocupamos y agitamos nuestros recuerdos y pensamientos. Pensamos demasiado en el pasado y nos concentramos en nuestros temores. De ese modo nos olvidamos completamente del presente. Eso nos afecta mucho en el día a día y puede provocar trastornos de ansiedad. Gracias al entrenamiento de mindfulness podemos aprender el díficil arte de la concentración y de cómo gestionar el estrés de manera efectiva.
¿Meditación curativa? ¿Mindfulness? Como lo mencionamos antes, el método más fácil para los principiantes es la meditación guiada.
Meditación para dormir: mejora la calidad de tu sueño
¿Sabías que la meditación puede tener una muy buena influencia sobre la calidad de tu sueño? Lo curioso es que puede ser usada como uno de los métodos de lucha contra el insomnio. Gracias a esta práctica calmarás tu mente y dejarás de tener pensamientos intrusivos. Esto te permitirá organizar tus pensamientos y dormir tranquilamente.
Nos gustaría presentarte una meditación guiada para dormir que puedes realizar solo. Esta meditación hará que puedas dormirte con facilidad.
Meditación curativa: ¿por la mañana o por la noche?
No cabe lugar a dudas que puedes meditar cuando tú quieras. Sin embargo, tener tiempo para meditar tanto por la mañana como por la noche hará que te sientas mejor. La meditación curativa por la mañana o la meditación para el estrés es excepcional, ya que por aquel entonces no estamos distraídos por todas nuestras actividades cotidianas. Por otro lado, la meditación curativa nocturna o la meditación para dormir nos permitirá no solo dormirnos mejor, sino que también sentirnos mejor al día siguiente. Para ello debes aprender qué significa meditar y cómo hacerlo BIEN.
¿Ya te hemos convencido a que empieces a meditar? ¿Qué otras prácticas curativas conoces?
Autora: Marzena Rybarska
Redacción: Marta Helis
Traducción a español: Justyna Kubiak
Videos y fotos: Rafał Mazurek